¿Te apasiona WordPress y te gustaría contribuir al éxito de nuestra próxima edición del WordCamp? Estamos buscando líderes comprometidos para encabezar los diferentes equipos del próximo WordCamp. Esta es una oportunidad única para aportar tu talento, trabajar junto a una comunidad vibrante y dejar tu huella en un evento que inspira a cientos de entusiastas y profesionales de WordPress.
Estamos buscando responsables de los Equipos de:
Si tienes experiencia en algunas de estas áreas, y estás dispuesto a liderar con creatividad, organización y trabajo en equipo, ¡te invitamos a postularte y ser parte de este emocionante reto!
Somos una comunidad inclusiva donde todas las personas son bienvenidas a colaborar y participar. Sin embargo, ser Líder de Equipo de un WordCamp es una gran responsabilidad que implica una significativa carga de trabajo y compromiso. Por ello, consideramos ciertos criterios al seleccionar candidatos para este rol:
Estos criterios aseguran que quienes asuman este importante rol cuenten con la experiencia y el compromiso necesarios para liderar con éxito y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad.
Como responsable del Equipo de Diseño & Web, liderarás y coordinarás al equipo de diseñadores y desarrolladores encargados de:
Como responsable del Equipo de Comunicación & Contenidos, liderarás y coordinarás al equipo de comunicadores encargados de:
Como responsable del Equipo de Sponsors & Finanzas, liderarás y coordinarás al equipo de voluntarios encargados de:
Como responsable del Equipo de Charlas, liderarás y coordinarás al equipo de voluntarios encargados de:
Como responsable del Equipo de Logística & Voluntarios, liderarás y coordinarás al equipo de voluntarios encargados de:
Como responsable del Equipo de Contributor Day, liderarás y coordinarás al equipo de voluntarios encargados de:
Si, vos podés dar una charla en el WordCamp de este año en Managua y te vamos a contar por qué podés hacerlo y sobre qué podés compartir en este evento. De entrada te decimos que NO, no necesitas ser un doctor, un astronauta, cazador de dragones o haber conseguido un unicornio para poder dar una charla… Solo necesitás que Mark Zuckerberg le haga compartir a este post, si lo lográs fijo entras 😀
¡Mentira! Es broma. Pero pues, con esto queremos decirte que lo único que se necesita para dar una charla es… Compartir tu experiencia, idea, proceso o descubrimiento Hoy por hoy sos bueno en algo, ese algo que hace que tu trabajo sea reconocido por tus clientes, jefes, etc. A lo largo de ese tiempo has aprendido técnicas y soluciones en algo de tu rubro que es fundamental para tu día a día. Es probable que ese algo que aprendiste o lograste incluso no esté en la red y nadie más lo sepa, pero vos si.. O bien encontraste una forma más sencilla y didactica de lograr un resultado potente. Entonces ¿Por qué no compartirlo para ayudar a tus colegas del gremio? o ¿Hacer que alguien nuevo se apasione por tu rubro de trabajo?. Si tu respuesta mental ha sido «Si quiero y puedo dar una charla», ¿Entonces qué te detiene? Puede que de entrada no te sintás seguro en hablar en público y expresar de manera fluída todos esos conocimientos que has adquirido en años, pero vamos, que siempre hay una primera vez para todo o ¿Preferís quedarte con la duda del qué hubiera pasado si hubiera ido?. Hay una frase Albert Einstein que dice «No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo… Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia». Einstein lo que demanda en esta frase, es que sin las cosas difíciles y los retos no existieran tantos éxitos en el mundo o historias como la tuya que han logrado resultados sorprendentes cuando menos se lo esperaban por el hecho de hacer lo que aman. Hay otra frase que dice: «Ama lo que haces y jamás tendrás que trabajar», por lo tanto si hoy por hoy estás haciendo eso que tanto amas, entonces compartir y ayudar a la comunidad con conocimientos tuyos es una de esas metas. Entonces volvemos a preguntarte, ¿Darás una charla o preferís quedarte con la duda?
Lo mejor que podés hacer es reponderte esa pregunta vos mismo haciendoclic aquí abajo en el botóne inscribiendo tu charla.
Desde ya te damos los ánimos necesarios para que logrés este nuevo camino que sabemos que lo harás genial,just do it.
Estamos contenos con nuestro llamado de speakers para el WordCamp Managua 2019, pues si llegaste a este blogpost es porque por obvias razones querés exponer ante la sociedad digital Nicaragüense, tus conocimientos. Así que si todavía te quedan dudas de que es una charla o un taller esta es tu respuesta
¿Sos capáz de dar una super hiper megra ultra charla en ese tiempo? ¡Ja! Si te estamos retando porque estas son sesiones de 30 mins de duración más 10 minutos adicionales de preguntas y respuestas. El speaker(vos en tarima) presenta un tema y su audiencia escucha y participa con preguntas. ¿Interesado en este tipo? Aquí van algunos tips para tu presentación:
¿Listo para dar tu charla?
Si sos de los que les gusta compartir sus conocimientos de manera aplicada, los talleres son para vos. Los talleres son sesiones de 2 horas de duración. Es un espacio de co-aprendizaje, donde todos sus participantes desarrollan actividades a partir de la dirección de los ponentes. ¿Lo tuyo son los talleres? Aquí algunos tips para hacerlo fiera
¿Listo para dar un taller?
Las charlas relámpago son un nuevo formato. Estas sólo duran 10 mins y la idea es compartir un tema brevemente con la audiencia. Estas sesiones no tienen preguntas y respuestas en escenario, pero se insta a los ponentes ponerse a la disposición en caso que alguien quiera preguntarle algo en el pasillo luego. Este tipo de charlas ayuda aumentar el espectro de conocimientos, pues hay procesos del conocimiento que no requieren mucho tiempo, por ejemplo si querés aplicar a dar una charla relámpago, podés hacer:
¡Bien! Ahora que sabés cuáles son los tipos de ponencias que podés dar en el Wordcamp Managua 2019. Solo te resta presionar el siguiente enlace y aplicar sin miedo y proyectar todo ese conocimiento que tenés
Desde diciembre 3 del pasado 2018, empezó la búsqueda de la mente creativa que diseñara el nuevo logo para la edición 2019 del WordCamp Managua. La convocatoria recibió 15 propuestas de logo. Desarrolladas por 12 mentes creativas, estos talentosos jóvenes pusieron de mucho empeño para este evento y con cada uno de ellos nos sentimos agradecidos.
Propuesta 1 Hecha por:Ulises Rodriguez Propuesta 2 Hecha por:Carlos Lopez Propuesta 3 Hecha por:Jordan Soza Conocé más de el:soy Diseñador gráfico con 3 años de experiencia, egresado de la UNIVALLE , y voluntario activo del WordCamp Managua 2019. Actualmente administro y hago contenido para redes sociales para clientes diversos. Sobre su diseño: Mi diseño esta inspirado en la gastronomía de Nicaragua y Enfocado en un platillo típico de nuestra Managua y de los más reconocidos «el Nacatamal». Aplicándolo de una manera sutil y llamativa para la comunidad local y extranjera,en el uso del logoWordCamp Managua 2019. Mirá más de sus diseños aquí:https://www.behance.net/jordansoza7b61/collections Propuesta 4 Hecha por:Andrea Castañeda Sobre su propuesta: El diseño consta de una W y una M estilizadas para representar la cadena volcánica y las olas del lago de Managua debajo del logo. Los colores están inspirados en el agua y el atardecer en la ciudad. Propuesta 5 Hecha por:Juan Tijerino Más el:me conocen más como «Juancho» soy diseñador gráfico, me especializo en diseño web, consultor de estrategias de marketing digital e ilustrador. Me gusta la creación de marcas y me obsesiona el café y los cómics. Sobre su diseño: El logotipo está basado en una de las pocas bellezas naturales de Managua y es su vista del lago Xolotlan con el Volcán Momotombo, es una referencia visual icónica de la naturaleza de Managua, inspirandome de las pinturas tradicionales decorativas, quería diseñar algo fuera de lo convencional y que explotará un mensaje de medio ambiente para apoyar las iniciativas de limpiar el lago de managua Propuesta 6 Hecha por:Alejandro Jose Tercero Conocé más de el:soy diseñador gráfico y desarrollador web, actualmente estoy en estados unidos, desde 2015 he trabajado con empresas tanto nacionales como internacionales principalmente en proyectos de branding y desarrollo web. Sobre su diseño: Quise hacer la propuesta sencilla resaltando la palabra Managua, que transmitiera innovación y juventud que creo que son elementos importantes del evento. Mirá más de sus diseños aquí:https://www.behance.net/alejandroiii Propuestas 7 y 8 Hecha por:Alberto Calero Obando Conocé más de el:Soy programador de oficio pero diseñador de corazón, me apasiona crear y poder expresar mis inquietudes en cuanto al diseño, en este caso los diseños están basados en el contexto de nuestro país, debemos amarlo mas que nunca y expresar en todos los ámbitos lo que queremos en un futuro prometedor. Propuesta 9 Hecha por:Diana Acevedo Conocé un poco más de ella:artísticamente me conocen como Franquo, tengo 23 años y soy Diseñadora Gráfica, mi fuerte es la ilustración y actualmente trabajo de Community Manager en Castillo Publicidad. La idea del diseño: En el proceso creativo me basé en la identidad que ya tenía el WordCamp Managua como tal, pensé en isométricos, en cómo se vería el Escudo de Nicaragua separado en partes y adaptado al logo del WordPress. Imaginé el Gorro Frigio brillando y en cómo el arcoiris se separaba de sí y recorría todo el hemisferio del logo. Mirá más de sus diseños aquí:https://behance.net/diani0104bbc2 Propuesta 10 y 11 Hecha por:Belén Palacios Sobre su propuesta: El Imagotipo , esta formado por dos triángulos minimalista, el triángulo representa, a los volcanes y al escudo Nicaragüense, además es la figura geométrica más armoniosa y también hay equilibrio, el color blanco y azul es para representar la bandera de nuestra patria y el naranja usado por amor, pasión y fuerza,además que ya fue usado en el IMAGOTIPO anterior pues no quise perder la linea, no tengo nada más que agregar. Propuesta 12 Hecha por:Marian Massiell Rocha Lanzas Sobre su diseño: el diseño está basado en dos de los edificios significativos en managua, en este caso la catedral y el palacio nacional. Es mi primera vez trabajando en un diseño. Propuesta 13 Hecha por:Victor Rodriguez Sobre su diseño:Los nicaragüenses nos identificamos por ser amigables, amables, expresivos, confianzudos, impuntuales, trabajadores, sencillos, alegres y mal hablados. Algo en común de nosotros con la filosofía de WordPress y los eventos WordCamp es lo social, sencillo, divertido y colaboradores que somos. Los nicaragüenses disfrutamos de pasar tiempo con nuestros familiares y amistades degustando de nuestros platillos y bebidas favoritas, de allí que una artesanía de un vaso de jícara se convierta en el símbolo de identidad nicaragüense para mi propuesta de logo. Propuesta 14 y 15 Hecha por: José Alemán Sobre sus propuestas: La propuesta muestra de fondo el inmenso cielo con el sol proyectando su luz sobre el logo de WordPress que se encuentra en la parte superior del toldo donde se reunirán los asistentes al evento de este año. El toldo, como símbolo de campamento. Mi segunda propuesta comprende diferentes elementos: 1. Círculo color cielo representando la comunidad WordPress a nivel mundial. 2. Borde exterior verde, la naturaleza. 3, Cabaña de tipo pirámide, rodeada por la leyenda identificativa del evento; dicha cabaña representa lacomunidad WordPress de Nicaragua.
¡La hora de la verdad! ¡Todas las propuestas excelentes! Sin embargo 1 de todas estas piezas debía ser la que represente este evento digital. Por lo que la comunidad fue la que decidió. ¿Cómo?, Hicimos una votación especificamente el 15 de enero (día de pagus por cierto). Y porsupuesto nuestra amada comunidad digital respondió el llamado con277 votos en total. Cabe destacar que la comunidad eligió a 3 finalistas y un panel de expertos votaron sobre dichas elecciones . El panel fue conformado por 9 votantes, entre ellos 5 de la comunidad como tal y 4 externos, entre ellos especialistas de branding y dueños de agencias de publicidad en Nicaragua. Dando los siguientes resultados: Finalistas Participante Puntaje Diana Acevedo 125 votos Alejandro Jose Tercero 71 votos Carlos Lopez 50 votos Por lo tanto La propuesta ganadora resultó ser…. ¡Si! Este es el logo que del WordCamp Managua 2019 😀 Desde este espacio aprovechamos para dar las gracias a estos personajes talentosos que han puesto su destreza para hacernos llegar tan creativos diseños que han conseguido imprimir carácter al evento con su trabajo. ¡Gracias Totales!
¡Aja! ¿Y ahora?
Como sabrán el WordCamp es para: emprendedores, SEOs, marketeros digitales, desarrolladores, comunicadores, diseñadores, etc. Por lo que desdeya estamos haciendo el llamado a los speakers, para que vayan preparando sus temas y dar a tope sus charlas en este Camp. Por eso si queres apuntarte a dar una, ya sabes solo: